Cumulonimbus con relampago al atardecer. (c) David Mancebo Atienza, 2010La evolución modelística para los próximos días viene muy fría, con una gran ola de frío que podría llegar a ser extraordinaria, no tanto por el frío sino por su duración. Pero antes, en una pequeña borrasca del Atlántico, podría a llegar a tener una ciclogénesis al contactar con ella el aire frío polar. Situada en el borde del cambio de masas (la cálida y húmeda del sur, con la fría del norte) las precipitaciones en caso de que esta borrasca cruce el sur peninsular, podrían ser especialmente cuantiosas.
1.
El modelo UKMO es uno de los que apuestan por la ciclogénesis. Observese la T (borrasca) en el Atlántico, aun muy pequeña, y el desalojo frío al norte de la península. (1)
2.

24 horas después una señora borrasca comienza a entrar por el Golfo de Cádiz
2 comentarios:
Parece ser que el frío está asegurado. Tendremos que ver que pasa con ese modelo para la ciclogenesis de la borrasca. Desde luego si la borrasca se activara y aparcara en el golfo de Cádiz tendríamos agua y nieve para rato. La tierra ya esta saturada de agua. Por las cunetas de las carreteras ya discurre el agua como por arroyos.
Saludos.
La ciclogenesis se confirma. Segun los modelos esta noche podría caer mucha agua, no asi lo ve AEMET que apenas da algunas tormentas moderadas.
El frio será tambien noticia. Parece que para el fin de semana se confirma una nueva borrasca.
Que siga este tiempo tan borrascoso.
Publicar un comentario