Aunque ya llevan varios días mostrandola los modelos, no lo he puesto hasta hoy puesto que no era del todo seguro, sobre todo que fuera a afectar a algun punto del territorio nacional.
Llegado a este punto, a tan solo un par de días del fenómeno, creo que es conveniente mencionar este excepcional fenómeno, aunque sus efectos apenas se vayan a notar por Málaga.
Ante todo vayamos por partes,
¿Qué es una ciclogénesis explosiva?Salida modelo GFS 23 Enero 2009, una ciclogenesis explosiva se acerca a la península
Ciclogenesis explosiva no es mas que la creacción de un ciclón (borrasca) de una manera muy rápida y que se produce muy intensamente. Para que se considere explosiva, debe de haber una bajada de presión de al menos
24 mb en 24 horas. Esta definición se establece en sistemas que se forman entre
latitudes de 55-60 º.
En el caso de
nuestra latitud los umbrales que se toman son algo inferiores, así una caida de presión de
18-20 mb en 24 horas ya se considera una
ciclogénesis explosiva. Estos son fenomenos
relativamente frecuentes en el
Atlántico y Pacífico.Las
ciclogénesis explosivas se forman con la interaccion de
diferentes masas de aire. Deben de interaccionar por un lado, una
borrasca o vagada de presión en
niveles bajos "incipiente" que
interacciona positivamente con
otra en niveles altos (lejos de la primera y a unos niveles de aproximadamente de 300 mb) lo que produce
entre ambas una
profundización explosiva del sistema depresionario en niveles bajos
Klaus una ciclogénesis aún en el recuerdo
Entre el 23 y 24 de Enero de 2009 una ciclogénesis explosiva afectó a las regiones de Galicia y área cantábrica sobre todo, aunque sus efectos se dejaron notar en buena parte de la península, sobre todo en su mitad norte
Arbol arrancado de raiz en Oviedo a consecuencia del paso de Klaus
Una de las consecuencias trágicas de las rachas huracanas fue la
muerte de varios niños al derrumbarse el techo de un pabellón donde practicaban deporte en Tarragona.
Las rachas en aquellas jornadas superarón los
200 km/h en algunos puntos y se llegaron a medir
olas de hasta 25 metros de altura mar adentro.
Con caidas de
presión registradas de hasta
38-34 mb en 24 horas, La ciclogénesis explosiva de
Klaus se puede calificar como
extraordinaria para estas latitudes.
Ciclogénesis explosiva prevista (26-27 Febrero 2010)
Durante la jornada del Viernes la borrasca en superficie situada aproximadamente sobre el Archipielago de Madeira interaccionará, profundizandose al ir acercandose hacia la península.
La borrasca previsiblemente entrará por Galicia, muy próxima a sus costas o sobre ella. Los vientos en Galicia y en general en todo el sector norte y NW del país podrían ser huracanados. Habrá que seguir con especial atención la evolución de las próximas horas, que resultarán determinante para ver la fuerza y posicionamiento final de la borrasca.