
sábado, 27 de marzo de 2010
Lloverá el Martes Santo pero poco.

jueves, 25 de marzo de 2010
1ª prevision especial. SEMANA SANTA MÁLAGA 2010

Como adelanto señalar que en la última salida del GFS aumentó bastante más la probabilidad de precipitaciones entre el Lunes y Martes, especialmente en la jornada del Martes, es por ello por lo que las probabilidades de precipitación que os indicaré a continuación se basa en la actual salida, siendo estos por tanto datos representativos.
También recordar que no es una previsión de ningún organismo oficial, si no que es llevado a cabo por un aficionado a la meteorología, con lo que ello puede conllevar.
Domingo de Ramos 2010
La Semana Santa empezará de la mejor manera posible. En el cielo tan solo se verán algunas nubes altas que llegarán desde el Atlántico impulsadas por la borrasca que se encontrará en ese sector. El levante podría acumular alguna nubosidad baja por la mañana en puntos de la costa, con tendencia a disminuir debido al giro de viento previsto de cara a la tarde. Las temperaturas estarán comprendidas en valores primaverales. Entorno a unos 19/21º C de máxima por la capital. La minima podría bajar hasta unos 10/12 º C
Probabilidad de lluvia: 5 %

Lunes Santo 2010
El anticiclón pierde algo de fuerza, la borrasca se acerca pero de momento no nos mandará más que nubes medias y altas por el oeste a la capital. El viento soplará de poniente y ganará algo de fuerza pero no será excesivo. A últimas horas podría caer alguna gota en el interior y extremo occidental de la provincia. Temperatura máxima algo mas baja que el Domingo y mínima mas alta por las nubes. (17/19º C de máxima 13/15 º C de mínima)
Probabilidad de lluvia: 25 %
Martes Santo 2010
En anteriores salidas marcaban un frente cruzando sobre todo la zona norte de España, por el sur perduraba el anticiclón y con un ligero riesgo de lluvia la cosa parecía pasar sin mas pena que gloria. En la última salida apuesta por una pequeña borrasca embebida dentro del frente. Esto provocaría un aumento de las probabilidad de chubascos por el sur de cara a esta jornada. Así el Martes podría ser una jornada de chubascos y tormentas. Además bajarían las temperaturas algo mas, sobre todo las máximas. Viento de poniente girando a NW-N al final del día y arreciando.
Probabilidad de lluvia: 50 %
Miercoles Santo 2010
Salvo de madrugada (entre Martes y Miercoles) donde seguirían los chubascos, tendencia a la rápida mejoría para quedar una tarde bastante estable con tan solo intervalos nubosos. Noche fresca debido al cielo despejado y la entrada de la iso 0 a 1500 m de altitud. El giro de viento de poniente a levante a última hora podría acumular nubosidad baja en zonas de costa. Viento flojo a moderado.
Probabilidad de lluvia madrugada: 50 %
Probabilidad de lluvia resto del día: 10 %
Jueves Santo 2010
Jornada estable con vientos de levante, temperatura similar a la del Miercoles aunque algo mas alta a mediodia.
Probabilidad lluvia: 5 %
Viernes Santo 2010
Jornada muy similar a la del Jueves Santo, reinará la estabilidad con vientos flojos y temperaturas agradables.
Probabilidad lluvia: 5 %
NOTA: Las predicciones pierden fiabilidad conforme nos alejamos del plazo de inicio. Esta prediccion no es oficial, ha sido realizada por DAVID MANCEBO ATIENZA, aficionado a la meteorología
Semana Santa probablemente seca
Después de los sustos que nos dieron anteriores salidas de los modelos meteorológicos , parece que la cosa se va aclarando y las precpitaciones se quedaran restringidas al noroeste de España sobre todo.
De momento el paso de un frente entre el Lunes y Martes supone el mayor riesgo hasta ahora de ver caer algo de lluvia por el sur peninsular, aunque por ahora tan solo se contempla un aumento de la nubosidad sin lluvias.
Esta tarde os haré la primera previsión detallada para la Semana Santa
lunes, 22 de marzo de 2010
La incertidumbre está servida
A día de hoy existe una gran incertidumbre en lo que respecta a gran parte de Semana Santa, parece que está claro el primer fin de semana, pero a partir de ahí hay diferentes probabilidades y escenarios posibles.
Sin embargo aventurándome al observar los modelos de los últimos días y otros productos disponibles en la red saco la siguiente conclusión...
Introducción
La estabilidad de hoy será totalmente pasajera ya que desde mañana el tiempo irá cambiando. Mañana Martes sobre todo en puntos del NW peninsular, en lo que respecta a la provincia de Málaga podrá ser por el interior donde a ultima hora comiencen a caer algunas precipitaciones. El Miércoles un nuevo frente dejará algunas precipitaciones débiles en puntos del oeste, interior y NW sobre todo de la península. La zona Mediterránea se quedará algo al margen. Esta inestabilidad durará hasta el Viernes, día en el que desde el SW poco a poco irá entrando un anticiclón.
Viernes 26- Domingo de Ramos 28
Desde el Viernes y salvo en el extremo norte del país las precipitaciones irán remitiendo. El anticiclón nos dejará los cielos mas libres de nubes a gran parte del país. El Sábado estas precipitaciones del extremo norte del país incluso remitirán.E
El Domingo el anticiclón parece que pierde fuerza, al menos uno de los núcleos que situaba sobre nuestras cabezas, a la vez el otro núcleo tiende a alejarse un poco por el Atlántico. Entre ambos una pequeña vaguada empieza a estrangularse en mitad del Atlántico. A primera vista parece inofensiva y es probable que se quede en el Atlántico hasta que sea absorvida por una vaguada mayor.
Así pues las probabilidades de lluvia estos días en la capital de la Costa del Sol diría que estaría del orden de:
Viernes: 5 %
Sábado: 0 %
Domingo: 10 %
Lunes Santo a Miércoles Santo 2010
Hay salidas en las que la pequeña borrasca en altura que se estrangulaba durante el Domingo en el Atlántico nos la acercaban afectando entre el Lunes/Martes a puntos de la península.
Viendo los diagramas del GFS veo que es la opción menos probable, aunque con esto no quiere decir que no pueda ocurrir. A día de hoy es más probable que el día del cambio sea del Miércoles al Jueves.
Por lo tanto con la salida actual y viendo los meteogramas y diagramas, las probabilidades de lluvia estos días son.
Lunes: 15 %
Martes: 15 %
Miércoles: 30 %
Jueves Santo a Domingo de Resurrección
Esta es la parte que sigo viendo más complicada con un empeoramiento de cara al Jueves con el paso de una vaguada mas profunda entre Jueves y Viernes, probablemente mejoría el Sábado y Domingo.
Jueves: 50 %
Viernes: 50 %
Sábado: 15 %
Domingo: 15 %
Otros
La salida actual del GFS es de las salidas más frías a 1500 m (850 hPa).
Existe una gran dispersión desde el Martes Santo en adelante.
La precipitación aparece desde el Miércoles Santo en adelante.
domingo, 21 de marzo de 2010
Mas lluvia de la prevista para el inicio del Domingo
viernes, 19 de marzo de 2010
Los pantanos de la provincia al limite
Destacan el trío de pantanos del Guadalhorce, donde el Guadalteba y el Guadalhorce superan el 99 % de su capacidad. El Conde del Guadalhorce se acerca al 95 % de capacidad.
Otro pantano lleno es el de la Concepción, al 99,70 % de su capacidad. La presa Casasola, cerca de la localidad de Almogía, almacena mas de 22 hm3 por lo que se encuentra al 97 % de capacidad.
El pantano mas grande de la provincia, la Viñuela, almacena 137 hm3 de 165 hm3 del que tiene capacidad por lo que está al 83 % de capacidad.
Muy lejos se encuentra la presa del Limonero, proxima a la capital, con solo el 64 % de su capacidad almacenada
Además hoy se conocen los datos de los acuiferos subterraneos, con 150 hm3 almacenan mas que el pantano de la Viñuela y se encuentran al 90 % de su capacidad.
Enlace a la noticia de Diario Sur:
http://www.diariosur.es/v/20100319/malaga/acuiferos-malaga-agua-pantano-20100319.htm
jueves, 18 de marzo de 2010
Reflexiones para Semana Santa
He de decir que soy un simple aficionado, no soy profesional en esto (ojalá lo fuese) y que como todos sabeis, la previsión pierde fiabilidad cuanto a más largo plazo se prevee
Fin de semana del 19 al 21 de Marzo 2010

Confirmada el paso de una pequeña vaguada. Las lluvias comenzarán durante el Viernes en la zona de Galicia. El Sabado se trasladarán a la mayoria de las regiones del oeste, centro y norte de la península.
Entre el Sabado y el Domingo ante la retirada del anticiclón el frente se paseará por el sur. En las últimas salidas parece que la inestabilidad podría durar en la provincia de Málaga casi toda la jornada dominical, aunque con tendencia a mejorar en el transcurso de la tarde. Pienso que los chubascos se iran quedando por la tarde en el interior. Será durante las últimas horas del Sabado y madrugada y parte de la mañana del Domingo cuando pueda llover en zonas de la costa de la provincia.
Semana 22 Marzo 2010 al 27 Marzo 2010
Parece ser que entre el Lunes y Miercoles tendremos una tregua, con cielos mayoritariamente despejados el Lunes. El Miercoles irá empeorando
Aunque en la última salida del modelo GFS no apuesta por precipitacion (debido a que el anticiclón de las azores empuja la vaguada mas al norte) es probable que pueda llover algo a ultimas horas del día. El Jueves es donde es por ahora mas probable la lluvia, aunque tampoco está asegurada ante este cambio repentino de los modelos. Durante esta jornada el anticiclon de las Azores se irá acercando, será nuestro salvador posiblemente para la primera mitad de Semana Santa. El viernes debido a la llegada del anticiclón el tiempo será ya mucho mas estable, tan solo llovería en puntos de la mitad este del país, norte y Baleares pero mejorando.
Domingo de Ramos 28 Marzo 2010- Miercoles Santo 31 Marzo 2010
Espero no equivocarme, pero parece que el anticiclón nos mantendrá el tiempo seco. Estamos hablando de una previsión a 10-13 días por lo que aún hay margen de cambios
Resto Semana Santa
Aún no está nada claro que puede pasar el resto de la Semana Santa, pero no es descartable la llegada de alguna borrasca para la 2º mitad de la semana.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Se confirma la inestabilidad del fin de semana
Como ya os comenté, pasará una vaguada de oeste a este del país con frente de inestabilidad delantero en su flanco este. Será un frente con posibilidad de alguna tormenta que llegará previsiblemente en la tarde-noche del Sabado 20, remitiendo durante la madrugada del Domingo 21. De modo que durante la jornada del Domingo tenderá a mejorar
En el siguiente mapa se dibuja la situacion sinóptica actual, con el anticiclón "H" en el Mediterráneo, con casi toda la península bajo su influencia. En el Atlantico una borrasca llega al NW con su frente asociado.

El Domingo el frente llegaría a nuestra zona con la retirada hacia el SE del Anticiclón.
Para la próxima semana llega una borrasca que afectará el Miercoles y Jueves. Parece que poco a poco se va confirmando una cierta estabilidad en el comienzo de Semana Santa, aunque aún queda 11 días y es muy apresurado de asegurar.
lunes, 15 de marzo de 2010
El paso de una vaguada complicará el proximo fin de semana

Modelo GFS (Salida 12z) para las 00z del Sábado. A la izquierda mapa de presión y temperatura a 500 hPa donde se observa la pequeña vaguada entrando por el oeste y el anticiclón en el Mediterráneo. En el mapa de la derecha el frente asociado, estancado en la zona del SW debido al anticiclón
Es probable que en el transcurso del fin de semana, esa línea de inestabilidad consiga avanzar algo hacia el este, aunque con mas probabilidad esos chubascos se quedarían en zonas del interior de la península . Poco probable a día de hoy que alcancen la costa Mediterranea. Es de esperar por lo tanto un tiempo algo mas complicado el Domingo de Pasión, con mayor nubosidad y posibilidad de algún chubasco en esa jornada, incluso en puntos de la costa, pero repito que de momento son mas probables en el interior.
Este fin de semana podría ser un punto de inflexión, ya que a partir de este momento podría llegarnos algunas borrascas más desde el Atlántico, con más fuerza. Los modelos mas importantes no se ponen de acuerdo para ver cuanto conseguirá bajar el Jet, por lo que no se sabe si la inestabilidad se quedaría restringida en el tercio norte tan solo o afectaría a un mayor número de regiones.
domingo, 14 de marzo de 2010
La DANA se acerca al sur

Imagen visible zona mar de Alboran. Los primeros núcleos convectivos crecen sobre el mar y zonas del sur de la península, en las proximas horas esta nubosidad debería ir en aumento. (14 Marzo 2010, 10.30 horas) Fuente. SAT24.com
sábado, 13 de marzo de 2010
Posibilidad de chubascos por una DANA entre el anticiclón
Es probable la aparicion de nubosidad en aumento durante la jornada y posibilidad de algun chubasco o tormenta en zonas del litoral y mitad este de la provincia.
La tendencia meteorológica nos anuncia la posibilidad de inestabilidad en el próximo fin de semana, aunque aun es pronto para confirmalo. También es muy pronto para confirmar la previsión de Semana Santa, pero no parece que vayamos a tener una situacion estable al 100 % ya que el anticiclon no parece ni potente ni muy estacionario.
Recomiendo seguir con atención las previsiones que se vayan lanzando desde este blog en las próximas jornadas
miércoles, 10 de marzo de 2010
Mañana la ultima borrasca, después anticiclón
Parece que será la última borrasca, para volver a un tiempo más tranquilo desde el Viernes por la tarde.
Aún está por ver la duración de la situacion anticiclónica, puesto que los modelos empiezan a ser cambiantes, pero apenas unos días la situación ya será mas clara.
martes, 9 de marzo de 2010
Vuelta a la normalidad
El Jueves nos llegará la última borrasca de todo este "tren" de borrascas, nos dejará algo de lluvia entre esta jornada y el Viernes por la mañana, y después llegará el anticiclón.
Con pantanos al 98 % de su capacidad y con casi 700 mm entre Diciembre y Marzo (datos de mi pluviómetro), el descanso de lluvia parece ya merecido.

Atrás quedará este periodo extraordinariamente lluvioso, posíblemente los meses entre Diciembre y Marzo más lluviosos de la historia de Málaga.
Pero, cuidado, no se espera que lleguen borrascas tan seguidas, pero tras este parón del anticiclón, pueden volver a llegar borrascas. Como es lógico aún puede seguir lloviendo, entraremos en pocos días en la primavera, una estación variable, como la que más, en la que los días cambian en cuestión de horas.
lunes, 8 de marzo de 2010
Lluvia en el sur. Nieve en Cataluña
Esta comunidad será la más afectada hoy con precipitaciones de hasta 40 mm en 1 hora en el litoral, 100 mm en 12 horas en esta misma zona y nevadas copiosas
Por el sur una nueva borrasca llegará durante la tarde. Se esperan las precipitaciones más cuantiosas durante esta próxima madrugada. Será una borrasca de paso rapido pues mañana el tiempo irá mejorando de norte a sur conforme pasen las horas.
Entre el Jueves y el Viernes podría visitarnos otra borrasca, quizás una de las últimas antes de que el anticiclón se instale en nuestras cercanias.
sábado, 6 de marzo de 2010
Nueva crecida del Guadalhorce. Mas de 100 litros en algunos puntos

viernes, 5 de marzo de 2010
Nueva alerta naranja ante la llegada de otra borrasca

Imagen Infrarrojo satélite Meteosat. 5 Marzo 2010 (12.00 UTC) Fuente: Wetterzentrale
Bajo mi opinión y consultando los modelos meteorologicos, el aviso naranja quedará reducido a nivel amarillo o bien si no lo cambian, no creo que se lleguen a esos umbrales de lluvia prevista.
Para más largo plazo parece que tras las lluvias de este fin de semana , con incluso bajada de temperaturas, las lluvias irán disminuyendo a lo largo de la semana que viene. No es descartable la entrada del anticiclón de cara a mediados de mes
jueves, 4 de marzo de 2010
El indice NAO, revelador del futuro

Representación esquemática del índice NAO. A la izquierda NAO +, lo que indica presencia de Anticiclón de las Azores bastante importante con flujo del oeste en latitudes altas. A la derecha, situación contraria con NAO -, borrascas a bajas latitudes y Anticiclón en latitudes altas. El fujo del oeste en este caso es muy al sur.
Un indice NAO + traerá un aumento en numero e intensidad de las tormentas invernales con inviernos calientes y humedos en el norte de Europa, inviernos fríos y secos en Canada y norte de Groenlandia. En nuestro país un indice NAO + nos traerá una disminución, en gran parte de la geografía penínsular, de la precipitacion invernal. En EEUU tendrán ambiente suave y húmedo
Un indice NAO - por el contrario trae consigo una disminución de las tormentas invernales que son desplazadas hacia el sur, con un invierno frío en el norte de Europa y húmedo en el sur . La costa este de EEUU experimenta un invierno frío con nevadas importantes. Las temperaturas serán mas suaves en Groenlandia.
Invierno 2009-2010, ¿Indice NAO -?Claramente si. La entrada continua de borrascas nos indica que el flujo del oeste se encuentra muy al sur. Si observamos las gráficas del indice NAO de este extraordinario invierno, vemos como este se encuentra en valores muy negativos, es decir, existe una gran anomalia (a la baja) de presión por este sector, lo que nos viene a decir que las borrascas circulan muy al sur. Las altas presiones sin embargo se encuentran en la zona mas norte de Europa, donde el inverno está siendo especialmente frío este año. Además la costa Este de los EEUU ha registrado hasta 3 nevadas importantes durante la presente estación, claramente nos encontramos con NAO -
lunes, 1 de marzo de 2010
Cynthia deja 60 muertos a su paso por Europa
La racha máxima medida fue de unos 220 km/h en Bizkaia
A parte de las desgracias personales, Cynthia ha dejado algunos records de temperatura máxima para un mes de Febrero. A destacar los 34,3º C de Melilla (superando su anterior record que databa del 9 Febrero de 1979 con 30,6º C en una serie de casi 50 años) o records también en Santa Cruz de Tenerife, Hierro y Las Palmas
Muy cerca del record se quedaron otras estaciones como las de Granada, Jaen o Almeria.