sábado, 31 de enero de 2009
Alerta naranja en el SW
Se espera que esta situación de acusada inestabilidad dure hasta la tarde del Lunes cuando el centro de la borrasca termine de pasar.
En los días posteriores el paso de otros frentes y borrascas provocará que el tiempo se encuentre inestable durante toda la semana.
jueves, 29 de enero de 2009
Pasillo de borrascas
Borrasca en el Atlántico. Imagen modo Infrarrojo, 29 Enero 2009 (17.00 UTC)
(c) Wetterzentrale.de
La 2º borrasca llegará ya de cara al Sabado por la noche, será la mas activa. Las lluvias serán ocasionalmente fuertes o muy fuertes y con tormentas en el suroeste y sur de la península. La madrugada del Domingo al Lunes y la mañana de este dia, promete ser muy espectacular con el paso del centro de la borrasca (con presión entorno a 990 hPa) justo por encima del sur penínsular.
martes, 27 de enero de 2009
Enero se despedirá con lluvias
Llegarán de la mano de una borrasca desde el Atlantico que nos alcanzará de cara al proximo día 30 de Enero, Viernes, y que será el comienzo a un nuevo episodio inestable que promete ser bastante duradero.
Como suele ser habitual en este tipo de situaciones, las precipitaciones mas cuantiosas caeran en la mitad occidental de la península
Parece que es probable que a principios del mes próximo, sobre el 2 de Febrero, una nueva borrasca descienda para situarse en las inmediaciones del Golfo de Cádiz, incluso atravesando el Estrecho de Gibraltar por lo que las precipitaciones más intensas podrían trasladarse al sur y suroeste de Andalucía.
Este último aspecto, aun por confirmar, podría arrojar nevadas en cotas medias abundantes que mejorarían, aún más si cabe, las condiciones de nieve en estaciones de esquí como la de Sierra Nevada
sábado, 24 de enero de 2009
Al menos 10 muertos debido a "Klaus"
Actualmente la borrasca, ya sobre territorio frances, deja rachas de viento de más de 100 km/h en Cataluña donde se ha colocado la alerta roja por rachas de 130 km/h.
"Klaus" deja rachas de 215 km/h y olas de 18 m

Vórtice de la depresión, impactando sobre las Landas francesas. Imagen WV (06.00 UTC) Fuente Servei Meteorologic Catalunya
viernes, 23 de enero de 2009
Alerta máxima costa del Cantábrico
Se esperan rachas entre 150-180 km/h y las olas podrían superar los 14 metros de altura.
Se trata por tanto de un extraordinario temporal con muy pocos precendentes.
La responsable es un ciclon extratropical que se va a potenciar de manera muy rapida, con una caida de la presión brutal (ciclogénesis explosiva) y que durante esta próxima madrugada va a pasar por la costa cantábrica.
En muchos puntos de Euskadi han suspendido todas las obras para mañana, han suspendido el servicio de recogida de la basura, han cerrado pabellones polideportivos exteriores, están pensando cerrar las discotecas de Bermeo, e incluso se está estudiando ya un posible plan de evacuación de algunas zonas, segun fuentes consultadas de ETB2
jueves, 22 de enero de 2009
Vientos de categoría de huracan

Mapa previsto por el GFS donde se aprecia el fuerte temporal (zona morada-negra del mapa) que afectará al Cantabríco. Los vientos máximos se salen de la escala del modelo.
martes, 20 de enero de 2009
Descarga fría

Imagen Meteosat( Masas de aire) donde se observa la nubosidad postfrontal al NW de la península (c) Aemet.
Esta situación atmosférica está afectando sobre todo al norte de la península y muy especialmente a Galicia, que se encuentra en aviso naranja por vientos y fuertes nevadas. Además todo el litoral gallego se encuentra desde hoy y hasta las doce del mediodía de mañana en aviso rojo por fuerte temporal con olas de hasta 8 metros
Con respecto a la provincia de Málaga, el frente de ayer dejó cantidades de hasta 25 mm en zonas como Pujerra o Los Reales de Estepona. La capital, como corresponde con este tipo de situaciones a sotavento de los sistemas montañosos, tan solo recogío 3 mm. Sin embargo, se encuentra en aviso la comarca de Ronda y Antequera por la posibilidad de debiles nevadas que podrían acumular hasta 2 cm de nieve en cotas de 600 a 800 m de altura
sábado, 17 de enero de 2009
Desde el noroeste
El frente se irá trasladando desde el noroeste (donde dejará lluvias puntualemente fuertes) hacia el SE donde no se espera que llegue activo.
La "lucha" entre el anticiclón subtropical y la vaguada hará que haya un fuerte gradiente de presión en practicamente toda la península, por lo que los vientos tomarán protagonismo también sobre todo en el NW, W y SE de la región, lo que unido al descenso térmico previsto, aumentará la sensación de frío de manera acusada. La cota descenderá en este primer frente, descenso más acusado en el tercio norte.
Esta situación se espera que persista hasta finales de semana, el paso de sucesivos frentes acompañados de rachas de viento intensas o muy intensas en algunas zonas y lluvias sobre todo en la mitad occidental y cuadrante noroeste de la península.
En Málaga el panorama será de un predominio de vientos fuertes de poniente o noroeste, lo que provocará un efecto foehn en el este y sudeste de la provincia. Las zonas más favorecidas para la lluvia en estas próximas jornadas será las del interior, zona de la Sierra de las Nieves y extremo occidental.
lunes, 12 de enero de 2009
"Hacía 50 años que no nevaba asi"
Cumulonimbus capillatus-incus mama desde la Malagueta (c) David Mancebo Atienza
Cayeron copos casi en Velez-Málaga. A la mañana siguiente, asi se veía, la nieve a 100 m del Castillo de este pueblo
Nieve cerca de Velez-Málaga (c) Jose Luis Escudero
domingo, 11 de enero de 2009
ULTIMA HORA: Tormenta de Nieve en la Axarquia
Por Benajarafe han caido copos, en Velez Málaga aguanieve y una gran granizada y en Torre del Mar, a nivel del mar, aguanieve.
La nevada ha sido muy importante por Periana, lo que ha obligado a cortar la carretera de acceso a este pueblo.
Por otro lado, Aemet ha aumentado el aviso de nieve a nivel NARANJA en la provincia debido a esta tormenta, el aviso estará vigente hasta las 10.00 horas de mañana.
Es una de las tormentas más impresionantes que he tenido la suerte de cazar en toda mi vida.
viernes, 9 de enero de 2009
La nieve colapsa Madrid. Barajas cerrado
.jpg)
Caos en las carreteras debido a la nieve. Madrid (c) madridiario.com
Las temperaturas también están siendo muy frías y en el conjunto del país se estan registrando unas heladas fuertes en muchos puntos.
Esta madrugada destacan las temperaturas de Cidones (Soria): -13,6º C (como uno de los valores más extremos).
En el caso de Málaga capital, la temperatura esta madrugada se ha acercado mucho a la helada en puntos del aeropuerto, se han registrado 1,9º C de mínima en Guadalmar, y en el caso de mi estación, la mínima ha sido de 3,8º C
Aún quedan varios días de temporal, esta próxima madrugada promete ser incluso más fría en muchos puntos por la ausencia total de nubosidad durante toda la madrugada. Las temperaturas poco a poco se iran recuperando y se espera una subida moderada de las temperaturas de cara al Domingo y Lunes.
jueves, 8 de enero de 2009
Nieva en San Sebastian

miércoles, 7 de enero de 2009
Nuevas nevadas en cotas bajas
Casabermeja a solo 547 msnm amaneció nevada en la jornada del 29 de Enero del 2006 (hacia 25 años que no nevaba en esta localidad) (c) David Mancebo Atienza
lunes, 5 de enero de 2009
De sorpresa
Un nubarrón procendente del este, empujado por el viento de levante, dejó un autentico chubasco torrencial en la zona del Palo y Málaga capital, incluso en algunas zonas hay testimonios de caida de granizo.
El chubasco, no acompañado de actividad eléctrica, se produjo entorno a las 23.20 minutos (en el caso de la capital) y dejó 17 mm hasta las 00.00 horas. A partir de entonces perdió algo de intensidad, aunque durante la madrugada volvió con fuerza para dejar otros 4 mm.
Aunque estaban previstas precipitaciones, no se esperaban de este calibre y con esta persistencia. El chubasco quedó anclado en la bahía de Málaga reforzado por los vientos de levante y parados por la orografía de la capital.
Fue un chubasco localizado, ya que por ejemplo en Alhaurin de la Torre no llegarón a los 2 mm de lluvia.
Para los proximos días se espera que una nueva entrada fría por el norte haga bajar las temperaturas de manera acusada, de modo que, mañana ya se espera que baje la cota de nieve hasta los 800 m en el caso de Málaga, bajando bastante más las temperaturas y la cota en los próximos días.
Sin embargo el fenómeno más destacado en el caso de la península, será la posible aparición de la nieve a cualquier cota en la fachada cantábrica o Cataluña.