
miércoles, 30 de diciembre de 2009
MeteoMálaga les desea un FELIZ AÑO NUEVO

lunes, 28 de diciembre de 2009
La mitad de la media anual en solo 1 semana
.jpg)
Rayos nube-nube tormenta 26 Diciembre 2009. (c) David Mancebo Atienza
La lluvia se ha repartido de la siguiente manera;
-18 Diciembre 2009 : 14,5 mm con tormenta
- 19 Diciembre 2009: 2 mm de lluvia loc. moderada
-20 Diciembre 2009: Ip (Inapreciable, gotas)
-21 Diciembre 2009: 32,5 mm (Lluvia moderada persistente)
-22 Diciembre 2009: 41 mm (Lluvia loc. fuerte y persistente)
-23 Diciembre 2009 : 34 mm (Lluvia loc. torrencial y tormenta)
-24 Diciembre 2009: 29 mm (LLuvia loc. fuerte. Tormenta)
-25 Diciembre 2009: 50 mm (Lluvia loc. torrencial. Tormentas)
-26 Diciembre 2009: 50 mm (Lluvia loc. torrencial. Tormentas)
Gracias a Dios el campo lo ha asimilado bien, y salvo algunas pequeñas inundaciones y desbordamientos de algunos arroyos y ríos, la lluvia ha sido bien recibida.
El momento más crítico del episodio se vivió entre la madrugada del 25 al 26 de Diciembre y el propio día 26.

Río Guadalhorce por Cartama. 26 Diciembre 2009 (c) David Mancebo Atienza
Esa madrugada una gran tormenta llegaba a Málaga, a destacar los truenos sordos que se escuchaban mucho tiempo antes de que la tormenta llegara. La jornada del 26 de Diciembre tambien fue espectacular. Otra serie de tormentas descargaban cerca de la capital. Preocupaba la crecida de los ríos, pero al final todo se quedó en un susto.
Tras el breve parón de la jornada dominical, hoy nuevamente la lluvia hará acto de presencia, será menos probable y por lo tanto cuantiosa en la zona litoral de la provincia, más probable en el interior, donde será localmente moderada. Igual pasará en la jornada del Martes, aun con la dorsal cerca , al frente le costará avanzar. El Miercoles si se espera que las precipitaciones sean mas cuantiosas y probables en la zona litoral. También será una jornada muy ventosa, con temporal de poniente. No parece que vaya a ser una situacion duraderá, se espera una mejoría de cara al Juevesviernes, 25 de diciembre de 2009
El temporal se despide con una nueva alerta naranja
Ya ha llegado la última borrasca de esta impresionante racha. De nuevo las lluvias podrán ser persistentes y puntualmente intensas y con tormentas, lo que ha obligado a activar nuevamente el aviso naranja por parte de Aemet para las provincias de Málaga y Granada, aviso que terminará mañana al mediodia.
El rio Guadalhorce, aunque ha bajado el nivel, sigue impresionante. Esperemos que estás lluvias no sean demasiado intensas pues podría provocar problemas, está todo muy saturado de agua.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Crecidas y desbordamientos de ríos en la provincia

Rio Sabar a su paso por Alfarnate. (c) Guadalupe Jimenez Martin
En esta zona de la Axarquía el temporal se ha dejado sentir con especial virulencia. Los bomberos han tenido que intervenir en multitud de municipios, incluido Velez-Málaga.
Esta mañana tambien tuvieron que cortarse algunas carreteras secundarias por inundaciones o desprendimientos, cortes que en la mayoria de los casos ya se han repuesto la circulación en estas zonas.
Los otros ríos y arroyos han experimentado una crecida espectacular como hace mucho tiempo que no sucedía. Quizás este sea el periodo más humedo desde 1996. El aviso naranja en Málaga termina a las 18:00. Para mañana nuevamente estamos en aviso amarillo, aviso que durará hasta el mediodia del Sabado cuando las precipitaciones daran una tregua de un par de días.
Hasta ahora la precipitación recogida en la capital está entorno a 150 mm en estos días. Hay zonas sin embargo de Andalucía que se acercan a los 300 mm
miércoles, 23 de diciembre de 2009
El frente dejará paso a las tormentas
Aemet ha modificado nuevamente las alertas, alargando la alerta naranja hasta mañana a las 18:00 de la tarde, con precipitaciones de 30 mm en 1 hora y 80 mm en 12 horas
El frente de esta mañana estaba asociado a una borrasca independiente a la que nos llega ahora. Esta madrugada promete ser muy movidita en muchas zonas de Andalucía.
Cualquier novedad os lo haré saber
martes, 22 de diciembre de 2009
Mas de 24 horas ininterrumpidas de lluvia
La situacion empieza a ser ya preocupante en algunas zonas donde el campo está saturado (hay que recordar que hay estaciones que se acercan ya a los 200 mm desde que empezara a llover ayer)
En Málaga capital lleva mas de 24 horas sin parar de llover, ha habido momentos en el que tan solo caian gotas o un ligero xirimiri, pero nunca ha parado del todo.
Ayer el día terminó con 32,5 mm en mi estacion. El día de hoy va aun mejor, son ya 34,5 mm los caidos y continua lloviendo.
Se espera una mejoría de cara a la tarde, cuando poco a poco la lluvia remitirá.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Suben de amarillo a naranja el aviso por lluvias
Se espera que durante la madrugada comience la lluvia, será moderada persistente y localmente fuerte. Málaga tambien se encuentra en aviso por vientos de 80 km/h
No parece que vaya haber actividad eléctrica, pero si será una lluvia muy beneficiosa.
La jornada del Martes las lluvias tambien serán especialmente copiosas, aunque de momento el aviso solo es amarillo por acumulaciones de 60 mm en 12 horas para esa jornada.
Parece que el mal tiempo seguirá hasta el día de Navidad cuando parece que subirá nuevamente la dorsal, previsiblemente por poco tiempo pues para antes de final de año se espera que empeore nuevamente, aunque ya sería una situacion mucho más pasajera que esta.
A disfrutar de las lluvias para quien les guste.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Heladora madrugada

Carretera helada tras una noche invernal. Zafarraya (Granada) 15 Diciembre 2008
Todo esto ocurre despues de que el primer frente de este episodio inestable deje cantidades destacables de precipitacion, Destacan los 72 mm en Huetor Santillan (Granada) aunque son muchas las zonas donde se han registrado precipitaciones de mas de 30 mm.En Málaga capital se han recogido entorno a los 16 mm dependiendo de las zonas, una buena cantidad sobre todo para preparar al campo para las próximas lluvias...El Lunes se mantiene como un dia muy inestable, el frente parece que llegará muy activo y descargará con fuerza por Andalucía.
Varios modelos pronostican lluvia hasta Navidad, día en el que el acumulado total de la semana podría alcanzar los 200 mm en zonas de Málaga. Bendita lluvia!
jueves, 17 de diciembre de 2009
Llega lo bueno
El temporal de lluvia podría ser bastante fuerte sobre todo en puntos de Andalucia. La primera toma de contacto será mañana, cuando un primer frente llegará e cara a la tarde, será solo un aperitivo de lo que nos espera.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Nieva en la comarca de Archidona y Antequera
Desde hace unas horas nieva en puntos de la comarca de Antequera y Archidona, aunque son precipitaciones bastante débiles
En la capital lo más destacable es el fuerte viento y la bajada de temperaturas. Día otoñal aunque el cielo se presenta parcialmente nuboso tan solo
Ayer, la interaccion de la masa fría con el mar Mediterráneo provocó la aparición, de madrugada, de algunas tormentas de poca importancia en el mar, incluso desde la capital se pudieron observar varios relampagos lejanos hacia el SE.
Otro hecho destacable fue la ciclogénesis (el potenciamiento de la borrasca de Canarias) que empezó a producirse sobre el sur de la península y que se fue trasladando hacia las Baleares, lo que propició una caida de la presion considerable (llegando incluso hasta los 996 hPa de presión mínima)
Para lo que resta de semana parece que las borrascas nos seguirán visitando, y esta vez si nos dejarán agua los frentes que lleguen desde el atlantico, el ambiente será menos frío y por lo tanto la cota de nieve subirá en la mitad sur.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Llega el primer temporal invernal

martes, 8 de diciembre de 2009
Málaga hoy "tantea" el RECORD HISTORICO de Diciembre
Estamos a 3 semanas escasas de la Navidad y aun hay gente en la playa.
La lluvia tambien está ausente y lleva ya bastantes meses con precipitacion muy baja. Málaga deja atras Noviembre con tan solo ¡¡16 mm!! de lluvia registrada, la media del mes es de casi 100 litros.
domingo, 29 de noviembre de 2009
10 litros y el frente frio a las puertas

Imagen Meteosat. Aemet. 29 Noviembre 2009 (14:00 UTC)
La temperatura se desplomará y el viento arreciará. Y es que 41 provincias de toda España están en aviso amarillo por viento/nieve/lluvia, entre ellas la zona de Ronda y Antequera en Málaga por rachas de 70 km/h.
Caen también las primeras nevadas de la temporada en la Sierra de las Nieves y Sierra Nevada. Noche fría la de esta próxima madrugada.
martes, 24 de noviembre de 2009
La luz del largo tunel
Si se cumplen los modelos meteorologicos de cara a los próximos días la atmósfera se inestabilizará. Primeramente una onda subtropical podría alcanzarnos de cara al Miercoles/Jueves con precipitaciones en el sur y centro penínsular. Tras esta onda, una vaguada podría llegar de cara a final de mes, este sería sin duda el cambio mas importante con precipitaciones, nevadas en cotas medias/bajas y bajada generalizada de temperaturas.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Leve posibildad de algun chubasco mañana
Esta leve inestabilidad vendra desde el sur, por lo tanto vendrá acompañada de polvo en suspensión (todo lo que llueva por tanto será barro), y serán los restos de la inestabilidad acusada en Canarias
viernes, 13 de noviembre de 2009
De aquel cielo negro de Noviembre, 20 años riada de Málaga

14 de noviembre de 1989. Martes. Llovía en Málaga. A la una del mediodía el cielo se oscureció como nunca. Los malagueños presagiaban que algo gordo iba a ocurrir. Empezó a llover con una intensidad descomunal. La cortina de agua impedía ver más allá de veinte metros. Parecía el fin del mundo. Minutos después cayó una espectacular granizada. En poco más de una hora cayeron 180 litros por metro cuadrado. El caos se apoderó de la ciudad.
Los ríos Guadalhorce y Campanillas se desbordaron. Al igual que numerosos arroyos. Miles de personas quedaron aisladas e incomunicadas telefónicamente (la Policía Local y el Gobierno Civil estuvieron gran parte del día sin teléfono). Numerosos alumnos se quedaron a dormir en los centros escolares o en casa de sus profesores. Miles de empleados permanecieron en sus puestos de trabajo sin poder ir a sus casas y sin contactar con sus familiares. El miedo y la angustia eran la tónica habitual en la jornada.

Vehículos de policías y bomberos que acudían a prestar auxilio se quedaban atascados en medio del colapso. Las calles estaban inundadas y el agua entraba en comercios y viviendas. En la Trinidad y Portada Alta algunos vecinos tuvieron que subir a las plantas superiores, incluso encaramándose en los tejados, para evitar quedar atrapados por el agua.
Las inundaciones fueron más virulentas en el Oeste de la ciudad, en las zonas de influencia del río Guadalhorce. Así, el polígono industrial del mismo nombre y el puente de la Azucarera fueron de los más afectados. Unas dos mil personas fueron evacuadas en estos puntos. En Intelhorce estuvieron casi todo el día aislados 400 trabajadores, y en Fujitsu, 350.
La situación a las diez de la noche era bastante confusa. La incomunicación telefónica de ciertos servicios de emergencia dificultó la labor de auxilio. Las emisoras de radio fueron decisivas para mantener informada a la población. La lluvia no cesaba y subía el nivel del agua desbordada. Muchas personas perdieron sus casas y sus muebles.
La Legión acondicionó varios barracones del campamento Benítez para que pudieran pernoctar las personas que se habían quedado en la calle. El Ayuntamiento habilitó los albergues municipales, el centro de la Misericordia y la estación de autobuses para albergar a los damnificados. Unas 1.400 personas tuvieron que pasar la noche fuera de sus casas.
Desde Granada se pusieron en marcha miembros del Ejército, así como material de socorro transportado en un avión especial fletado desde Madrid con el objetivo de rescatar a los cientos de personas que estaban aisladas.
Poco a poco llegaban las primeras noticias más trágicas. Un matrimonio muere ahogado en el interior de su vivienda, ubicada en el arroyo Barriguilla, junto a Portada Alta. Pasadas las cuatro y media de la mañana aparece un niño muerto debajo de un coche en la barriada La Concha. El chaval se había subido a un camión de transporte de vehículos, con más gente, para atravesar el puente de la Azucarera y poder llegar a su casa. Se cayó accidentalmente, se golpeó en la cabeza y se ahogó.
También perece en un accidente de tráfico en Las Pedrizas un voluntario de la Cruz Roja que venía de Jaén para ayudar en las tareas de rescate. Al día siguiente apareció el cadáver de una mujer cerca de un cortijo, en Almogía, a 15 kilómetros de Villanueva de la Concepción, donde había desaparecido el día anterior. Era la quinta víctima mortal de las inundaciones. La sexta fue un agricultor de 42 años, que falleció al ser arrastrado el Land Rover que conducía por la corriente de las aguas del arroyo Campanillas. El cadáver aparece a dos kilómetros del lugar del siniestro.
Málaga se levanta el día 15 de noviembre de 1989 conmocionada por lo ocurrido y con una visión más amplia del alcance de la catástrofe. El agua había asolado la ciudad. La imagen era tremenda. Las autoridades alertan de los problemas sanitarios que se pueden derivar a causa de infecciones y de las restricciones de agua potable.
Las autoridades locales, regionales y nacionales visitan las zonas afectadas. Hay reproches al gobernador civil porque no informó previamente a la población de la situación de alerta. La Junta anunció una primera partida de 18 millones de euros y el Consejo de Ministros aprobaba ayudas especiales.
Voluntarios, trabajadores municipales y legionarios se afanan durante varios días en retirar de la vía pública escombros, barros, coches destrozados, mobiliario y otros enseres. La ciudad poco a poco recupera la normalidad. Pero jamás olvidará aquel cielo negro del mes de noviembre.
El texto y las fotos corresponden al Diario Sur de Málaga
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Sin perpectivas de cambios

jueves, 5 de noviembre de 2009
Desoladora imagen de Sierra Nevada

Falda nevada de Sierra Nevada. 9 Noviembre 2008
Las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones son la causa de la enorme diferencia. Ojalá la situación cambie pronto.
Dias ventosos
La entrada está siendo acompañada de nubosidad, que llega muy activa al tercio norte. Zonas del Cantabrico y Pais Vasco están recibiendo las cantidades de precipitación mas destacadas. El efecto secador de la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Central, provocan que mayoritariamente en la meseta sur luzca el Sol sin apenas nubosidad.
En cuanto a Málaga lo más destacado de esta situación, es el fuerte viento. Tanto ayer como hoy el viento sopla fuerte con rachas muy fuertes (de hasta 70 km/h), si bien hoy la temperatura ha bajado con respecto a días atras, hemos estado sufriendo temperaturas altas para la epoca, debido al efecto terral de este viento por la capital.
martes, 27 de octubre de 2009
Con días de verano entraremos en Noviembre
De hecho las playas reciben cada día la afluencia de miles de malagueños y turistas que buscan tomar el Sol e incluso darse un baño.
Mirando el calendario, pronto entraremos en Noviembre, pero la lluvia y el frío no aparece, excepto aquellos días del paso del frente de la borrasca Yannick
Viendo los diferentes modelos meteorologicos, aun no se ven cambios, al menos en 8/10 días. Para dentro de unos dias, para el Domingo, un frente pasará por el norte peninsular, pero no se espera que afecte a zonas del centro, este y sur de la península.
Sin embargo este frente si que podría provocar una subida notable de la temperatura máxima en el area de la capital de la Costa del Sol, habra que ver cuando se espera el cambio del viento pues podríamos acercanos a la máxima absoluta de Noviembre
La situacion que estamos viviendo de bloqueo anticiclónico, no es hago inusual ni muchisimo menos, esta situacion se ha dado muchos años, por lo que no hay que alarmarse.
En 1989 se vivió una situacion parecida, pocos días antes de la riada la gente continuaba en la playa con tiempo muy apacible, el tiempo cambió el 14 de Noviembre, cuando una tormenta colopsal arrasó Málaga.
jueves, 22 de octubre de 2009
Una ciclogenesis despedirá este episodio inestable
Se espera que el paso de la borrasca durante el día de hoy provoque precipitaciones mas cuantiosas en la zona centro de la península, aunque podrían caer en la mayoria de las regiones.
Hasta ahora los registros mas elevados se están dando en la Comunidad de Madrid, con pluviometros que rozan ya los 30 mm.
Además de la lluvia, el viento será muy destacado. Se esperan rachas intensas en todo el territorio nacional, siendo probablemente las rachas mas fuertes en la costa de Almeria y las Islas Baleares.
Por estos motivos se encuentran en aviso casi la practica totalidad de las provincias españolas.
miércoles, 21 de octubre de 2009
ULTIMA HORA: Posible tornado anoche zona de la Malagueta
Según fuentes policiales, el posible tornado, arrancó varios arboles, varias vayas publicitarias y movió incluso varios coches de una calle.
De momento no hay ninguna noticia al respecto, en cualquier caso, intentaré enterarme de algo más.

Fotografía (c) David Mancebo Atienza
martes, 20 de octubre de 2009
Activan la alerta amarilla en toda Andalucia
Se esperan hasta 20 mm en 1hora y 50 mm en 12 horas en el caso de la provincia de Málaga.
La lluvia actualmente se encuentra a escasamente 1 hora de la capital
Un debilitado frente para Málaga

Yannick sin embargo nos está dejando un bonito espectáculo en las imágenes del satélite.
lunes, 19 de octubre de 2009
Yannick repartira lluvia
Las precipitaciones serán mas generosas en puntos de Galicia, Andalucia y el sur de los Pirineos.
Tanto Galicia como el sur de los Pirineos se encuentran ya bajo aviso naranja por posibilidad de fuertes precipitaciones, de momento Andalucia se queda al margen.
Yannick llevará consigo una baja secundaria que irá arrastrada por el frente, esta baja podría resultar clave para que las precipitaciones se potencien en puntos del sur peninsular.
El frente pasará rapido, se espera que llegue a Málaga a últimas horas de mañana y primeras horas del Miercoles. Las lluvias serán en general moderadas, puntualmente fuertes sobre todo en puntos de la comarca de Ronda, donde se esperan entorno a 40 mm.
Será un frente con gran flujo de humedad, convergencia y con zonas de ascensos. No se descarta actividad electrica sobre todo al W de la provincia.
sábado, 17 de octubre de 2009
Llega la lluvia ...

El Miercoles se verán los primeros charcos de lluvia del Otoño.
Aún es pronto para saber la posible cuantía de las precipitaciones en la provincia, pero parece que podrían ser bastante generosas.
martes, 13 de octubre de 2009
¿Octubre seco = Otoño seco?
Si finalmente el mes acaba seco se nos abre una cuestión importante, ¿Será pues una estación también seca?
Tirando de estadisticas podriamos salir de dudas, aunque si bien es cierto que no todo se repite ni se rige por un patron concreto, si podemos sin embargo tener una idea ...
Consultando los datos normales y estadisticos de la estación meteorológica del Aeropuerto de Málaga en su serie de 1971-2000 tenemos que:
*16 Octubres estuvieron por debajo de la media claramente
*5 de ellos presentaron valores entorno a la media pluviométrica de este mes (media de 54 mm)
*11 estuvieron claramente por encima de la media
Donde el valor máximo se dió en 1972 con 187,6 mm y el mínimo en el Octubre de 1983 con tan solo 0,2 mm
Los valores extremos sin embargo , consultando en la base de datos de Aemet son:
El máximo pluviométrico se dío en el mes de Octubre de 2003, año en el que cayeron 220 mm, mes en el que se batió tambien el record de días de lluvia en un mes de Octubre, y record de días con tormentas.
El mínimo se dió en el seco mes de Octubre de 1949 con Ip (inapreciable)
Sin embargo un Octubre seco no necesariamente indica que le sigan meses también secos, si bien es cierto que en ese mes de Octubre de 1949 lo siguió un mes de Noviembre muy húmedo con casi 300 mm de precipitación. También se han dado casos de meses de Octubre húmedos seguidos de otros meses húmedos.

Por lo tanto, de momento es una pregunta sin respuesta.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Un frente entre anticiclones
Las precipitaciones podrían caer de manera debil en puntos de la provincia de Málaga durante las últimas horas de hoy la madrugada de mañana Jueves, pero lo hará de manera muy debil y afectando sobre todo a puntos del NW y N de la provincia.
Durante la mañana del Jueves el tiempo mejorará sensiblemente y se irá despejando con el transcurso de las horas.
La tendencia a más largo plazo no es nada alagueña con respecto a ver precipitaciones en la península, el anticiclón parece que empezará a dominar aún mas el territorio y no se esperan cambios significativos en bastantes días.
lunes, 5 de octubre de 2009
Grace se refuerza

Sinopsis:
LOCATION...43.0N 18.0W
MAXIMUM SUSTAINED WINDS...70 MPH
PRESENT MOVEMENT...NORTHEAST OR 45 DEGREES AT 28 MPH
MINIMUM CENTRAL PRESSURE...989 MB-
A pesar de las condiciones y de su localización, GRACE a mantenido un pequeño "impressive" núcleo de convección... con topes algo más fríos sobre su "eye-type feature"...
FORECAST
POSITIONS AND MAX WINDS
INITIAL 05/0900Z 43.0N 18.0W 60 KT
12HR VT 05/1800Z 45.5N 16.5W 50 KT
24HR VT 06/0600Z 49.0N 15.0W 45 KT
36HR VT 06/1800Z...DISSIPATED
Grace se debilitará rapido pero al menos podremos disfrutar de las maravillosas imágenes que nos están llegando desde los satélites meteorológicos.
Tormenta tropical GRACE al oeste de Galicia

miércoles, 30 de septiembre de 2009
La inestabilidad llega a su fin
Desarrollos en los montes de Málaga. Málaga 30 Septiembre 2009 (c) David Mancebo Atienza
La tendencia de Octubre es de tiempo estable casi asegurado en los 8/10 primeros días. Una dorsal frenará la llegada de una borrasca Atlántica, entre ambas provocarán una subida generalizada de las temperaturas. Tan solo se espera que algun frente pueda rozar el NW y N penínsular en estos primeros días de Octubre
martes, 29 de septiembre de 2009
La peor gota fría desde 1997

domingo, 27 de septiembre de 2009
Málaga finalmente al margen de las tormentas
Ayer las tormentas se quedaron sobre el mar, el viento del norte y el giro de la borrasca no ayudaba a que se acercaran.
Ahora la posición de la borrasca es mucho mas favorable para Almeria por ejemplo donde las intensas tormentas están dando problemas. En la capital almeriense se superan los 30 mm a estas horas, pero en Nijar se superan ya los 82 mm. En esta zona hay 3 carreteras cortadas.
Parece sin embargo que AEMET no se ha dado cuenta de la mala posición de la borrasca para Málaga, pues no modifica ni las previsiones para la provincia ni los avisos emitidos con anterioridad, cosa que particularmente yo, no entiendo.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Activada la alerta naranja
En el caso de Málaga, el aviso concluye que pueden caer 30 litros en 1 hora y hasta 90 litros en 12 horas.
Estamos por tanto ante una situación peligrosa.
Actualmente las primeras tormentas de importancia se están dando cerca del Estrecho y Ceuta, se trata de una célula con hasta 61 rayos al minuto. Hacia Alboran crecen las primeras tormentas de la jornada
Empiezan las tormentas de este episodio

.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Tormentas violentas area Mediterranea

Imagen vapor de agua. Se observa la llegada de la baja aún al oeste de la costa marroquí, originando las primeras tormentas al sur del Atlas marroquí. 25 Septiembre 2009 (12 UTC) (c) Servei Meteorologic Catalunya
Originará fuertes precipitaciones y tormentas,puntualmente persistentes, que se iran trasladando el Sabado desde el Estrecho hasta el resto de la costa Andalucia.
El Domingo seguirá el tiempo muy complicado tanto en el sector de Alboran, trasladandose el resto de la jornada hacia la zona del SE y levante peninsular donde las tormentas podrían adquirir mayor violencia incluso, debido a que el flujo de levante será mayor.
Actualmente se encuentran en aviso para mañana Sabado, Ceuta y Estrecho (en aviso naranja) y toda la costa mediterránea andaluza (aviso amarillo)
Para el Domingo se suman, Murcia y Comunidad Valenciana en alerta naranja.
A buen seguro estas predicciones y alertas irán cambiando con el paso de la borrasca.
Con motivo además de la situacion tan complicada que se presenta la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha sacado una nota informativa que podemos encontrar en la portada de la web
http://www.aemet.es/es/info_destacada/cnp/notas/200809_NI2
Recomiendo además seguir atentos a este blog para seguir la evolución casi "en directo" de la situación. Mucha precaución
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Las tormentas resurgen en el Mediterráneo

Imagen de Vapor de Agua actual. 23 Septiembre 2009 (12 UTC) Se observa un vórtice cerrado sobre Argelia. El flujo de vientos es de levante en la fachada mediteránea. Importantes tormentas afecta a puntos del este y de las Islas Baleares. A la derecha del vortice de Argelia un importante Sistema Convectivo Mesoescala comienza a nacer sobre el mar. (c) Servicio Meteorológico Cataluña
Si a esto le unimos el mar cálido y el aire frío en altura, tenemos la convinación perfecta para las lluvias y tormentas que se están dando.
La situación parece que continuará en las próximas horas. Son previsibles acumulados de unos 120 mm de lluvia en 12 horas, sobre todo al sur de Valencia y norte de Alicante. Además no son descartables fenómenos tornádicos en el mar
viernes, 18 de septiembre de 2009
Tremendas lluvias en el Pais Vasco obligan a activar la alerta roja
Las intensas y continuas lluvias y tormentas están provocando muchisimos problemas en esta zona, donde algunos rios ya se han desbordado.

El aviso rojo por intensas precipitaciones de hasta 140 mm en 12 horas y 40 mm en 1 hora seguirá vigente hasta la medianoche de hoy
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Toda la meseta sur en alerta por tormentas
De esta forma, se potenciará la inestabilidad y las tormentas podrán ser muy fuertes en muchos puntos, en algunos casos (como prevee Aemet para Andalucia oriental) acompañadas de granizadas.
Habrá que prestar especial atención por tanto a las próximas horas, pues la situacion vuelve a ser bastante peligrosa.
martes, 15 de septiembre de 2009
Corta pero intensa tormenta

Jornadas de caza
Pablo, fotografiando la tormenta (c) David Mancebo Atienza
Hoy será otro gran día, aunque las tormentas deberán moverse desde el norte al sur de la provincia, podrían intensificarse en ciertos puntos de la costa, veremos que ocurre.
Donde verdaderamente están siendo intensa y complicada la situación en el día de hoy es en el entorno de las Islas Baleares, a primera hora de la mañana había puntos donde se alcanzaban los 100 mm de lluvia desde esta madrugada.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Inundaciones en Yunquera y carreteras cortadas

Por otro lado la lluvia ha provocado que se tenga que cortar un tramo de la N331 a su paso por Antequera. Un tramo de 5 km en ambos sentidos.
Hoy ha sido una jornada muy tormentosa en España, sobre todo en sus mitades sur y este, incluido el Archipielago Balear, donde esta mañana se ha podido observar una tromba marina desde la isla de Menorca, a consecuencia de una tormenta que descargaba por esa zona.
Mañana tambien se prevee numerosa actividad tormenta, generalmente en las mismas zonas que hoy, aunque el descenso de la bolsa de aire frio hacia el sur podria provocar que algunas de estas tormentas puedan alcanzar tambien puntos de la costa andaluza.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Llegan los cambios esperados
Además parece que el tiempo se mantendrá inestable tambien durante la próxima semana.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Riesgo de algunas precipitaciones en el festival aéreo

viernes, 4 de septiembre de 2009
Verano muy cálido
Julio resultó tambien cálido, aunque ciertas zonas de Galicia y Cantabrico fue mas fresco de lo normal. Por el resto de las zonas fue en general normal pero con zonas de bastante anomalia positiva de temperatura con respecto a la media.

Asi pues, Julio con una desviación media de 1,1º C fue el 4º más calido de los últimos 10 años.
Agosto fue el más 3er Agosto más cálido desde 1961, solo superado por 2003 y 1991. Con una temperatura media de 25,2 º C , Agosto registró una anomalia de +1,9º Clunes, 24 de agosto de 2009
El caldo del Mediterraneo

miércoles, 12 de agosto de 2009
Ronda inundada


domingo, 9 de agosto de 2009
Tormentas violentas en el este
Las tormentas ayer ocasionaron intensas precipitaciones, riadas e inundaciones en numerosos pueblos del interior, del noreste y del este de España. Incluso la capital de la Comunidad Valenciana, Valencia, no se libró esta mañana del intenso chaparrón.
A esta hora se siguen produciendo tormentas de gran violencia, incluso algunas de las cuales pueden que se traten de supercélulas, algo que aún no está confirmado.
Para mañana y pasado las tormentas se podrían extender a otras zonas, incluso podrían afectar a muchos puntos de la provincia de Málaga
jueves, 30 de julio de 2009
Alerta naranja por terral
La temperatura actualmente es de 38º C en muchas zonas, pudiendo alcanzar los 40º C en las próximas horas.
Este verano está siendo muy habitual los días de terral en esta zona
viernes, 24 de julio de 2009
El terral mas fuerte del año

Además nuevamente, y como suele ser habitual con días de terral, se han dado algunas tolvaneras importantes por la zona del río Guadalhorce
jueves, 23 de julio de 2009
Última hora: Temperaturas extremas en Murcia
Segun la red de estaciones meteorológicas de Meteoclimatic, Llano de Brujas obstenta el record de temperatura máxima hoy hasta el momento con 45,2º C le siguen Molina del Segura con 44,6º C y la propia capital con 44,4 º C
Mientras tanto es dificil de comprender como la Agencia Estatal de Meteorologia no ha activo el aviso de riesgo extremo (aviso rojo) y tan solo mantenga el aviso naranja a estas horas
Zaragoza bate el record de temperatura máxima
La serie de la estacion meteorológica del aeropuerto de Zaragoza comienza en 1951 y desde entonces la temperatura máxima absoluta fue de 42,6º C. que se dió el 17 Julio de 1978
Ayer la temperatura alcanzó los 43,1 ºC lo que supone nuevo record absoluto.
Esta temperatura tan elevada estuvo acompañada por una humedad por los suelos (del orden del 6-7 % de humedad) lo que da una idea del caracter tan seco del viento que sopló ayer por la capital zaragozana.
Mientras tanto y en contraposición en el otro extremo del país, la zona de Galicia, tambien se batieron records, pero no precisamente por temperaturas elevadas.
Ourense con sus 72,2 mm caidos en el día de ayer supera el anterior registro de lluvia caida en 24 horas en un mes de Julio (el anterior registro databa de Julio de 1992 con 30,4 mm)
miércoles, 22 de julio de 2009
Un pais de contrastes
Esta variedad se está haciendo patente estos días. Mientras en la zona NW, los frentes dejan el tiempo muy revuelto con máximas que apenas superan los 20º C, en otras zonas de España como la mitad este y la mitad sur las máximas rondan o sobre pasan incluso los 40º C
Mapa coloreado de la temperatura actual (22 Julio 2009 a las 12:30 horas) Mientras en la zona NW la temperatura es bastante fresca, en muchas otras zonas el calor es el protagonista. Fuente: Meteoclimatic
Ayer por ejemplo fue un dia extremadamente caluroso en muchas zonas de España. Se alcanzaron los 41,4º C en Cordoba. 40, 4º C en Toledo y por rondando los 40º C en muchas otras estaciones del centro y sur peninsular. A destacar también las temperaturas tan elevadas en el Pais Vasco, a consecuencia del viento del sur, que provoca foehn en esa zona, con una máxima de casi 38º C en Bilbao
La zona mediterránea y por consecuencia la capital de la Costa del Sol, Málaga, se quedaron al margen de la ola de calor debido al viento de levante que refrescó el ambiente. Así las máximas apenas sobrepasaron en el día de ayer los 30º C (28,8º C de máxima en el caso de Málaga capital)
lunes, 13 de julio de 2009
Ascenso notable máximas para mañana por el terral
De este modo es previsible un ascenso de 6-7º C en las máximas con respecto a las de hoy en muchos puntos.
Por ello la provincia de Málaga y en concreto la zona del Guadalhorce y costa occidental, han entrado en aviso amarillo por máximas de 36º C
Sin embargo parece que será un día de Terral pasajero puesto que a la jornada siguiente bajará nuevamente debido al levante
jueves, 9 de julio de 2009
Confirmada SP ayer entre Ibiza y Valencia
Por otro lado, actualmente se encuentra activa otra supercélula en la provincia de Teruel. La tormenta se dirige en dirección sur-sudeste y pronto es probable que entre ya en la provincia de Valencia. Hace poco tiempo ha afectado a Teruel capital con reflectividades de hasta 61 dbz
Actualmente se encuentra en alerta naranja la Comunidad valenciana y Teruel por fuertes tormentas. En aviso también, pero solo amarillo, las provincias de Tarragona y Barcelona (por fuertes lluvias) y Murcia por tormentas.
miércoles, 8 de julio de 2009
10 trombas marinas esta mañana en Oliva (Valencia)

Imágenes de dos de las trombasmarinas que se han podido ver esta mañana desde Oliva (Valencia) Fuente RTVE
martes, 7 de julio de 2009
El terral y su efecto en la temperatura del mar
Al contrario de lo que pudiera parecer obvio, el terral no hace subir la temperatura del mar sino todo lo contrario, la baja.
Una de las explicaciones es que aumenta la tasa de evaporación, pero lo mas importante es el desplazamiento del agua superficial mar adentro, lo que provoca un ascenso de las aguas profundas que deben de ocupar el espacio que ha dejado el agua superfical.
Las aguas profundas suelen ser mucho mas frías (basicamente por no recibir apenas calor del Sol) , es por ello por lo que el terral hace descender bastante la temperatura del agua del mar.
Si el Terral es persistente,como está ocurriendo este año, la temperatura podria descender a valores mínimos, incluso por debajo de zonas donde popularmente el agua se suele encontrar mucho mas fría, como es el caso de la comunidad gallega.
Actualmente la temperatura del mar por la zona de Estepona y Marbella es de tan solo 14º C, mientras que la zona de la capital la temperatura asciende algo mas, 18º C, siendo este valor aún muy frío para la época que nos encontramos.
La otra cara de la moneda la encontramos en el entorno de las Islas Baleares, y concretamente en Ibiza, donde la temperatura del mar alcanza ya los 32º C
lunes, 6 de julio de 2009
Achicharrados al Sol
Sin ir más lejos la pasada noche el mercurio no bajó de los 27º C.
La máxima por el momento del mes y del año se dió el pasado día 4 de Julio, cuando la estación oficial de AEMET del aeropuerto de Málaga registró 40,8º C de temperatura máxima, muy lejos aún de los 44,2º C de máxima absoluta de este observatorio.
Parece que el terral no nos dará tregua hasta al menos el Jueves.
viernes, 3 de julio de 2009
Rozando los 40º C
Mapa de alertas de la AEMET. Málaga única provincia española en aviso naranja (c) AEMET
Por suerte el viento parece que ha rolado a levante, por lo que la temperatura ha descendido por debajo de los 30º C en buena parte de las estaciones de la ciudad.
jueves, 2 de julio de 2009
Granizo como huevos de gallina
La tremenda granizada sorprendió a la ciudad, causando graves destrozos en ventanales y sobre todo en vehiculos que se encontraban en la calle o aparcados. Los daños en estos vehiculos ascienden a bollos en la carroceria, retrovisores rotos e innumerables lunas destrozadas.
Enormes bolas de granizo en Vitoria. 1 Julio 2009 (c) El correo digital
La tarde de ayer fue especialmente proclive a la formación de intensas tormentas en esta zona de la península, a tal punto de contabilizar 5 posibles supercélulas en el triángulo que va desde la Rioja, Zaragoza y Huesca
miércoles, 1 de julio de 2009
Junio muy cálido y seco.

Gráfica temperatura máxima (Aeropuerto de Málaga) Junio 2009 (c) Weather Online

Gráfica humedad media del mes de Junio 2009. A destacar la bajada de humedad relativa, justo en los días más calurosos del mes (coincidiendo con la entrada de viento seco de Terral) (c) Weather Online
A destacar también los días con niebla de este mes (2 días con niebla de advección y otro día con niebla alta)
Las noches tropicales suelen ser la normal general en estas fechas, este mes ha estado practicamente todos los días superandose el umbral de 20º C de mínima. En mi caso particular he anotado 15 noches tropicales de 21 anotaciones
viernes, 26 de junio de 2009
Dia de tolvaneras

Tolvanera. Málaga 26 Junio 2009. (c) David Mancebo Atienza
miércoles, 24 de junio de 2009
Anomalía positiva en la temperatura del mar.
Y es que un mar cálido es una zona propensa a liberar y generar gran cantidad de humedad, nubosidad y lluvias convectivas e intensas.
El mar en verano se comporta como un gran condensador que almacena energia recibida del Sol. Esta energía se va almacenando lentamente y que la puede devolver rapidamente en otoño
Es por esto por lo que es importante hacer un seguimiento de la evolución de la temperatura del mar puesto que resulta un factor importante, que no el único, de cara a generar lluvias importantes en el periodo otoñal.
jueves, 18 de junio de 2009
Aprieta de nuevo el calor
Tras las tormentas de los últimos días (algunas de ellas violentas como la ocurrida en Alcazar de San Juan (Ciudad Real) el pasado día 16 con 82 mm), el ascenso de nuevo de la dorsal provocará una subida generalizada de las temperaturas que será mas importante en la zona centro y sur de la península.

No se esperan temperaturas significativamente altas en el tercio norte y en el Mediterraneo.
La subida de temperaturas irá acompañada de algunas tormentas vespertinas sobre todo en zonas de sierra.
Debido a las altas temperaturas previstas la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de aviso amarillo para el día de hoy en las provincias de Murcia, Albacete, Toledo, Madrid, Cordoba, Zaragoza y Lleida
lunes, 15 de junio de 2009
Fuertes tormentas en Málaga
Desde Málaga se ha podido ver un gran cumulonimbus incus hacia esa zona desde primera hora de la tarde.

Estas tormentas han obligado ha activar el nivel de aviso en toda la provincia, aviso que concluirá de cara a la medianoche.
Andalucía tambien está siendo especialmente afectada por estas tormentas. A esta hora las más activas se encuentran formando una linea diagonal en la provincia de Granada y Jaen.
viernes, 12 de junio de 2009
Ojo a las tormentas del fin de semana

Cumulonimbus Arcus en Málaga (c) David Mancebo Atienza
En primera instancia parece que la zona con más "papeletas" de ver tiempo severo en España será la zona interior y zona norte sobre todo de cara a la jornada dominical.
Aún está por ver la posición exacta de la vaguada-DANA para ver que zonas presentarán mejores condiciones para la formación de estas tormentas.
Se recomienda seguir con atención las diferentes salidas de los modelos meteorológicos, así como las previsiones que desde aquí vaya poniendo.