Olas rompiendo sobre los edificios de la costa. (c) Meteored.com
Cataluña poco a poco va recuperando la normalidad, se trabaja a destajo para limpiar y recomponer las playas de la zona que han quedado seriamente dañadas.
Olas rompiendo sobre los edificios de la costa. (c) Meteored.com
Cataluña poco a poco va recuperando la normalidad, se trabaja a destajo para limpiar y recomponer las playas de la zona que han quedado seriamente dañadas.
Paisaje con cencellada. Villanueva del Rosario (Málaga) 15 Diciembre 2008
Para que la cencellada se de, se requiere una serie de condiciones especiales:
1- Debe de haber nieblaArbol helado debido a la cencellada. Villanueva del Rosario (Málaga) 15 Diciembre 2008
Láminas de hielo duro a barlovento del viento helado. 15 Diciembre 2008
Cencellada en el paraje del Hondonero (Málaga) 15 Diciembre 2008 (c) David Mancebo Atienza
Temperatura de sensación de 12º C bajo cero. Torcal de Antequera (Málaga) 14 Diciembre 2008 (c) David Mancebo Atienza
Situación actual vista por el modelo GFS. Mapa de temperatura a 500 mB en la que se aprecia la borrasca en el interior con centro en el sur de Portugal. Al norte, la profunda borrasca del fin de semana. FUENTE: Wetterzentrale
Composición imágen satélite. A la izquierda modo infrarrojo, a la derecha modo vapor de agua. En estas imagenes se aprecia a la perfección el centro de la pequeña depresión y sus brazos espirales. En la imagen en modo vapor de agua (WV) se aprecia la entrada seca (zona oscura) al sur del centro de la depresión.
FUENTE: Servei Meteorologic Catalunya.
Espiral depresionario al NW de Galicia. 6 Diciembre 2008 (c) Servei Meteorologic Catalunya
Sierra de las Nieves en la mañana de ayer. (C) David Mancebo Atienza
La sierra de las Nieves en la provincia, ha sido de las zonas que más nieve ha acumulado. Ayer, en las faldas del Torrecilla los acumulados se acercaban a los 100 cm, es decir, un metro de nieve y en Noviembre!! Es sin duda una nevada tempranera que hará aumentar el caudal de los ríos y por consiguiente el de los pantanos en los próximos días.
Sierra de las Nieves en la mañana de ayer. (c) David Mancebo Atienza
Al amanecer aún quedaba mucha nieve. Ardales (c) David Mancebo Atienza
Ardales con nieve. 27 Noviembre 2008 (c) David Mancebo Atienza
Una de las mangas marinas avistadas . FUENTE: Diario de Mallorca
Las consecuencias de las riadas fueron trágicas, fallecieron 5 personas, hubo miles de damnificados y daños materiales valorados en miles de millones de pesetas.
Rio verde a su paso por Istán tras las lluvias de los últimos dias
Imagen espectacular en modo visible de la borrasca que nos afecta. En la imagen se puede ver el poderoso frente frío que nos ha afectado. Al oeste de Portugal se observan nubes desgarradas, en forma de pelotitas. Son tormentas y corresponde a la zona de aire frío.
FUENTE: AEMET
Estas lluvias han provocado muchos problemas de circulacion por la carretera, debido a las innumerables balsas de agua que se han formado. Muchas alcantarillas no han podido soportar la presión de tanta agua y han reventado
Aún para las próximas horas se esperan lluvias, que podrían ser importantes, aunque ya de cara all día de mañana tenderían a ir remitiendo.
Imagen Visible. 30 Octubre 2008 12z. FUENTE: Servei Meteorologic Catalunya
Nevadas insolitas en Monserrat (a cota 600), en muchos otros sistemas montañosos de la mitad norte también a esa cota o incluso más baja, pero tambien por el sur, donde ayer nevaba a cota 1200 m en los sistemas montañosos del este de Andalucía.
Hoy nos encontramos en una relativa tregua por puntos sobre todo del sur, aunque se mantiene el frío. Los cambios más importantes deben de llegar a últimas horas de mañana Jueves pero sobre todo el Viernes cuando se espera un gran frente frío afectando a Andalucia, con la cota de nieve ya algo más alta.Frente frío cruzando la península. 28 Octubre 2008, 11:15 UTC
Las temperaturas durante la jornada de mañana seguirán bajando. Se espera por ejemplo una minima de 9º C en Málaga capital, aun algo lejos del record de temperatura mínima de este mes, que es de 5,6º C.
Pero lo más importante quizás ocurra de cara a la jornada del Jueves cuando una profunda borrasca se acerque al Cantábrico desde Islandia. Es probable que la borrasca, el Viernes, afecte la península con un poderoso frente frío que podría dejar una gran cantidad de lluvia sobre todo en el area de Andalucia, con nieve en cotas ya algo más altas.
Se espera que las condiciones de inestabilidad dure toda esta semana.
Borrasca formandose al SW. 22 Octubre 2008 (12:00 UTC) FUENTE: Servicio Meteorologico Cataluña
El frente frío está dejando precipitaciones muy destacadas a su paso, entre los 20 y 30 mm en muchas de las estaciones meteorológicas de las provincias de Cadiz y Málaga, por poner un ejemplo en mi pluviometro particular, he recogido en lo que lleva del día de hoy 23 mm
Se espera por tanto que las condiciones de inestabilidad continuen, especialmente en el sur y sudeste, al menos hasta el Domingo. Posteriormente parece que el anticiclón podría dominar unos días aunque se espera que rapidamente se aleje, para permitir la llegada de más inestabilidad, posiblemente, de la primera y tempranera irrupción fría del otoño.
El frente va a provocar lluvias generalizadas durante la jornada de mañana y lo que es más destacado un bajón de las temperaturas de hasta 6 o 7 º C menos en algunos puntos.
Fruto de este poderoso frente se va a aislar nuevamente una depresión fría en altura, que se dirigirá durante el día de mañana hacia el SW peninsular, situandose ya el Jueves, cerca de las costas de Marruecos.Imagen vapor de agua. Frente frío afectando a la peninsula Ibérica. 7 octubre 2008
Fuente: Servei Meteorologic Catalunya
Por lo tanto, debido al gran flujo de levante previsto, al aire frio en altura asi como la alta temperatura del mar, estamos ante una situación totalmente explosiva.
Aunque aún es pronto para saber que zonas serán las más afectadas, tienen mas "papeletas", la Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares (sobre todo en los primeros días) para posteriormente poder trasladarse las precipitaciones más importantes (de cara ya al fin de semana) probablemente a la zona del Mar de Alboran y Estrecho de Gibraltar.
Hay que tener especial precaución ante esta situación que guarda muchas similituddes nuevamente con algunas situaciones históricas ya ocurridas, como la "pantanada" de la presa Tous en Octubre de 1982, en aquella ocasion, una bolsa de aire frío se colocó también en la zona del Estrecho de Gibraltar
Toma de contacto con la tormenta
Lluvia torrencial, barrio Campanillas (Málaga)
Fue una tormenta muy violenta, tanto por la intensa actividad eléctrica, como por la lluvia tan torrencial. En poco tiempo dejó algunas calles como ríos y muchas zonas inundadas en la capital y zonas aledañas. Se registraron unos 15 mm de lluvia pero en muy poco tiempo.
Imagen vapor de agua. 29 Septiembre 2008 (0600UTC)
En la anterior imagen se puede observar el comienzo de la tormenta en Ceuta. En la siguiente, la misma imagen ampliada.
A la tarde el cielo empezará a abrirse con la llegada del anticiclón que nos ahugura buen tiempo, al menos, durante un par de semanas seguramente.
Precipitacion prevista modelo ECMWF para la próxima madrugada
Imagen Sueca en la tarde de ayer. Fuente: Diario de Valencia
En general en todo el sudeste de la peninsula ayer se vivió una jornada de tormentas intensas. Destaca la Supercélula ya confirmada que afectó a la localidad alicantina de Elche, donde cayó lluvia torrencial, acompañada de vientos muy intensos, granizo y posiblemente, aún está por confirmar, un tornado.
Salida del GFS 12z, 500 hPa, Jueves
25 Septiembre 2008
Esta situación tiende a mantenerse así durante la jornada de mañana Jueves y probablemente gran parte del Viernes, pero es entonces cuando el anticiclón parece que tenderá a bajar algo más de latitud y ya no se orientará de Ne-Sw, sino que lo hará de E a W, por lo que "cortará" esa entrada de aire frío, aislandola al oeste, posiblemente, en las cercanias del Golfo de Cádiz.
Salida GFS 12z, 500 hPa. Sabado 27 Septiembre 2008
La disposición de las líneas isobáricas, hará que el viento role a sudeste en la zona de Andalucia y en general en todo el sudeste peninsular, situación que es mucho más favorable para ver lluvias importantes al sur del Mediterraneo.
Para que os hagais una idea, el modelo de precipitación del GFS en su última salida estima aproximadamente unos 115 mm, datos que no tienen en cuanta la orografía del lugar.
Por lo tanto hayq eu vigilar la situación, pues este tipo de situaciones suelen ser muy cambiantes, y depende muchisimo la posición final de la DANA y la disposicion de las lineas isobáricas para determinar el lugar donde caeran las precipitaciones más importantes.
Tormenta eléctrica, 21 Septiembre 2008 . (C) David Mancebo Atienza, 2008
Tormenta eléctrica en el interior, 21 Septiembre 2008. (c) David Mancebo Atienza, 2008
Hoy la inestabilidad se quedará mas reducida al interior y por la tarde. Para mañana los chubascos se extenderán mas pero no se espera que lleguen a ser fuertes.
Para ver el reportaje completo diriganse a; http://foro.meteored.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+fotos+de+nubes+puestas+de+sol/en+busca+de+las+tormentas+21+septiembre+2008-t93315.0.html;msg1836545#new
Mapa previsión, 21 Septiembre 2008. Fuente; AEMET
Imagen Vapor de Agua , 19 Septiembre 2008 0600z (c) Servei Meteorologic Catalunya
Situación atmosferica inundacion de Málaga, 14 Noviembre de 1989 (c) Wetterzentrale.de
Si bien hay que decir que no todas las DANAS o borrascas que se situán en esa zona son sinónimos de episodios violentos, si no que, influyen multitud de factores.
La tormenta sin embargo nació mucho antes, sobre la cordillera del Atlas marroquí, como se puede ver en la siguiente imagen captada desde el satélite corresponiende a la tarde de ayer 13.00 UTC
Los Sistemas Convectivo Mesoescala son unas estructuras atmosféricas potencialmente generadores de tiempo adverso y severo en superficie que pueden afectar a grandes extensiones de territorio, con ciclos de vida que van más allá de una simple tormenta, pudiendo persistir más de 24 horas. Además, son una de las estructuras más grandes en extensión que se pueden dar dentro de los fenómenos categorizados como de Mesoescala
Aun persiste el sistema afectando a esta hora (14:40 hora local) a zonas de Jaen, Cordoba y Ciudad Real.
Se mantiene el aviso naranja en las provincias de Málaga, Granada y Jaen por tormentas que podrían dejar 40 mm en 1 hora. Además se encuentran en aviso amarillo, todo el resto de Andalucia exceptuando Huelva, toda Castilla la Mancha sin contar con Guadalajara y la Comunidad de Madrid